Qué hacer tras una orden de desalojo
Lee cuidadosamente la orden de desalojo
Lo primero que debes hacer es leer con atención el documento que te entregaron. En la mayoría de los estados de EE.UU., la orden de desalojo comienza con una notificación de desalojo o “Notice to Quit” o “Notice to Vacate”.
Este documento debe indicar:
- El motivo del desalojo (por ejemplo, falta de pago de renta, violación del contrato, fin del arrendamiento).
- El plazo que tienes para responder o desocupar el inmueble (usualmente entre 3 y 30 días).
- Posibles acciones legales si no respondes o no sales.
Es importante que no ignores esta notificación. No responder o no tomar acción puede empeorar tu situación y llevar a un juicio de desalojo (eviction lawsuit).
Verifica si la orden es legal
No todos los desalojos son válidos o legales. Algunos arrendadores intentan desalojar a sus inquilinos sin seguir el debido proceso.
Un desalojo puede ser ilegal si:
- No recibiste una notificación oficial por escrito.
- El arrendador intenta sacarte con amenazas o sin orden judicial.
- La causa del desalojo no está justificada o no está permitida por la ley.
- El arrendador no siguió el proceso requerido en tu estado.
Consulta las leyes de vivienda locales o estatales o contacta una organización legal para verificar si el desalojo que enfrentas cumple con los requisitos legales.
Responde dentro del plazo indicado
Muchos estados te permiten responder la orden ante una corte, especialmente si estás en desacuerdo con el motivo del desalojo. No hacer nada puede provocar que el juez falle automáticamente a favor del arrendador (default judgment).
Para responder:
- Llena los formularios adecuados (puedes obtenerlos en línea o en la corte).
- Explica tu versión de los hechos (por ejemplo, si ya pagaste la renta o si el aviso fue indebido).
- Presenta evidencia como recibos, mensajes, fotos o copias del contrato.
Si no sabes cómo responder, acude a una clínica legal gratuita o un abogado de asistencia legal.
Busca ayuda legal lo antes posible
Contar con asesoría legal puede marcar la diferencia entre perder tu hogar o encontrar una solución justa. Algunas opciones:
- Legal Aid: organizaciones que ofrecen asistencia legal gratuita para personas de bajos ingresos.
- Abogados especializados en vivienda: muchos ofrecen una consulta inicial sin costo.
- Organizaciones comunitarias o centros de derechos de los inquilinos.
Incluso si no puedes pagar un abogado, recibir orientación puede ayudarte a defenderte adecuadamente o negociar mejores condiciones.
Considera negociar con tu arrendador
En muchos casos, hablar directamente con el arrendador puede ayudarte a resolver el conflicto sin llegar a juicio.
Puedes negociar:
- Un plan de pago si debes renta.
- Un plazo adicional para mudarte.
- Cancelar la orden de desalojo si corriges la situación (por ejemplo, arreglar una violación del contrato).
La clave es mostrar disposición y documentar todo por escrito.
Prepárate para la audiencia (si llega a juicio)
Si el caso llega a corte, asegúrate de:
- Llegar a tiempo y vestido apropiadamente.
- Llevar todos tus documentos: contrato de arrendamiento, pruebas de pago, fotografías, correos, etc.
- Estar listo para contar tu versión con claridad y respeto.
El juez escuchará a ambas partes antes de tomar una decisión.
Explora opciones de asistencia para evitar el desalojo
En muchas ciudades y condados hay programas que ayudan a inquilinos a evitar el desalojo:
- Programas de asistencia para el pago de renta atrasada.
- Servicios de mediación gratuita entre inquilinos y propietarios.
- Refugios temporales o apoyo para encontrar vivienda alternativa.
Consulta con el ayuntamiento, servicios sociales, o sitios web oficiales como 211.org para saber qué recursos están disponibles en tu área.
Si debes mudarte, hazlo ordenadamente
Si finalmente el desalojo procede y debes dejar la vivienda, trata de hacerlo con dignidad y responsabilidad:
- Empaca tus pertenencias con anticipación.
- Evita dejar daños que puedan generar cargos extra.
- Devuelve las llaves y documenta la entrega.
Salir de manera ordenada puede ayudarte a evitar antecedentes negativos y mejorar tus posibilidades de rentar en el futuro.
Cuida tu historial como inquilino
Un desalojo registrado puede afectar tu capacidad de rentar otra vivienda en el futuro. Intenta:
- Evitar un juicio si puedes negociar con el arrendador.
- Llegar a un acuerdo que no se registre como “eviction”.
- Explicar tu situación con honestidad cuando apliques a nuevas viviendas.
También puedes pedir que se eliminen registros después de cierto tiempo o si ganaste el caso.